|
 |
|
|
|
El Herbario Jaca está ordenado siguiendo el orden filogenético de la obra Flora Europaea para facilitar la localización de las plantas en la colección y su manejo general. Todos los ejemplares están agrupados en carpetas independientes por géneros, especies y subespecies. Dentro de cada especie, los distintos ejemplares se ordenan geográficamente para facilitar la búsqueda de ejemplares concretos.
Prácticamente la totalidad de las plantas peninsulares están georreferenciadas
con cuadrícula UTM de 1km de lado. Cada ejemplar del herbario está identificado
por un número de herbario correlativo y etiquetado con los datos referentes a la fecha
y lugar de su recolección, hábitat, y recolector.
Una gran parte de la colección se encuentra informatizada y el acceso a la información puede realizarse a través de Internet
(http://www.ipe.csic.es/floragon/)
o bien mediante correo postal o e-mail (ver: “solicitud de información).
La base de datos del Herbario JACA incluye los pliegos de herbario,
las citas de la bibliografía sobre flora aragonesa, anotaciones de campo de distintos autores correspondientes a diferentes zonas de Aragón y las citas procedentes de ejemplares de otros herbarios que se han incluido por su interés para la flora aragonesa (ver “introducciones” en la página web del Atlas de la Flora de Aragón).
El número total de registros es de 640.000 (400.000 corresponden
a Aragón) y su número e identificador en la base de datos de acuerdo con su origen
es el siguiente: |
|
|
|
Tipo |
Cantidad |
Pliegos de herbario |
290.000 |
|
Citas procedentes de otros herbarios |
21.000 |
|
Citas bibliográficas |
170.000 |
|
Observaciones de “visu” |
163.000 |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|