HERBARIO JACA

¿QUIÉNES SOMOS?

El Herbario JACA es el herbario de plantas vasculares de mayor tamaño de Aragón y uno de los más importante del país. Es el herbario de referencia para la flora pirenaico-cantábrica y la depresión del Ebro.

La información aquí depositada procede principalmente de ejemplares de plantas recolectadas en las últimas seis décadas, junto a datos publicados e inéditos procedentes de diferentes estudios de investigación.

Nuestro objetivo principal, vigente desde su fundación, es recolectar, preservar, organizar y facilitar el acceso de la información generada sobre la diversidad florística y características medioambientales en la península ibérica, con especial atención en los Pirineos y en la cuenca del Ebro.

En la actualidad nuestros objetivos se amplían para sustentar un línea propia de investigación y de divulgación, como herramientas para reforzarnos ante la falta generalizada de interés y financiación de las colecciones naturales.

HISTORIA

El Herbario JACA fue fundado en los años 60 por el profesor Pedro Montserrat y se ubicó en la sede de Jaca del Instituto Pirenaico de Ecología-CSIC.

Las plantas más antiguas depositadas en la colección corresponden a los años 30, aunque el mayor número de muestras fue recolectado durante las décadas de los 70 y 80, años en los que se realizaron numerosas tesis para describir la diversidad vegetal de los Pirineos.

En los últimos años se han incluido en la base de datos del Herbario JACA más de 100.000 registros procedentes de observaciones de campo y de bibliografía, con el fin de generar mapas de distribución de especies completos. Conocer la distribución de las plantas es una herramienta esencial para su conservación y el investigador Daniel Gómez ha sido visinario a nivel mundial en esta tarea.

En la actualidad, la distribución de las plantas en Aragón y en los Pirineos se pueden consultar en las siguientes webs.

LA COLECCIÓN

La colección principal del Herbario JACA está formada por más de 311.000 ejemplares de herbario, más de 120.000 pliegos duplicados que sirven para intercambios, exsiccatas, etc.

  • Pliegos: 311.000
  • Registros: 650.000
  • Imágenes: 12.000
  • ADN:150

 

El número total de registros en la base de datos es de más de 650.000, incluyendo citas bibliográficas y observaciones de “visu”.

Además de la colección principal de plantas vasculares, el Herbario JACA alberga diferentes colecciones secundarias: fenomorfológica, semillas (espermoteca), líquenes, musgos, fitolitoteca y una incipiente colección de tejidos para análisis moleculares.

FÓRMATE CON NOSOTROS

Acogemos a estudiantes en distintos grados de formación (prácticas, TFG, TFM, Tesis, etc.).

Si quieres formarte en el Herbario descarga el Formulario, rellénalo y envíalo a esta dirección.

VISÍTANOS

Ofrecemos visitas guiadas al herbario, adaptándonos al tipo de público (científicas, divulgativas, escolares, etc.).

Generalmente concentramos las visitas en grupos en mayo y noviembre, aunque consideramos cada solicitud de manera personalizada. Contáctanos para más detalles.

IMPACTO

 

Año
Personal
Nº pliegos registrados
Nº eventos de recolección
Solicitudes recibidas
Proyectos en marcha
Contribuciones científicas
Visitas
Citas  GBIF
Descargas GBIF
Eventos divulgación
Nº estudiantes
Impacto divulgación
2025
4
1
3
2024
3
2.048
110
39
2
15
250
41
6.5K
65
12
6.025
2023
2
120
58
31
1
8
240
56
4.1K
70
8
7.885
2022
3
150
10
0
5
105
43
3,8K
25
0
3.565

CONTACTO

Av. Ntra. Sra. de la Victoria, 16

22700 Jaca

herbariojaca@ipe.csic.es

Tel.: +34-974 059567

Utilizamos cookies en este sitio para mejorar su experiencia de usuario. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies